Yunune Xolotzin Flores

Soprano originaria de la Ciudad de México. Egresada de la licenciatura en canto operístico de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Formó parte de la primera generación de cantantes de la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (AMA-UNAM).

Estudió bajo la guía de la maestra Maritza Alemán y posteriormente la soprano Carla Madrid y el barítono Ramón Calzadilla. Ha recibido asesoría vocal y estilística de intérpretes del barroco a nivel internacional como Emma Kyrkby, Monica Piccinini, Cristina Miatello y Marília Vargas; y nacionales como Marduk Serrano y Nurani Huet. En el campo lírico con Joan Dornemann, Maureen O’Flynn, Claude Corbeil y Katherine Ciesinski.

Ha trabajado bajo la batuta de Jean-Christophe Candau, Jorge Cózatl, Rafael Palacios, Javier Artigas, Bruno Procopio, Stéphane Fuget, Josep Cabré, Alex Klein, Ethel González, Christian Gohmer y Marco Antonio García de Paz. Ha tomado cursos  de perfeccionamiento musical en Europa y Sudamérica, como el Festival de Música de Santa Catarina donde representó a María, madre de Jesús en la puesta en escena de la Matthäus-Passion.

Ha cantado como invitada en el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes,  con el ensamble Vox Cantoris en el programa Oíd el concierto en sus conciertos por México, 2023; con el coro de cámara Staccato, con el que participó en el International Chamber Choir Competition Marktoberdorf 2023; y en colaboración con el coro del Claustro de Sor Juana, en la grabación como solista del disco Fuego que me abrasa, música y poesía en torno a Sor Juana.Entre las producciones operísticas de las que ha sido parte están Alcina, Rinaldo, Le Nozze di Figaro, L'elisir d'amore, Dido and Aeneas, y L´Europe galante; y de teatro musical, Sweeney Todd e Into the Woods.

En el campo educativo, ha impartido talleres y clases regulares de canto. Actualmente cursa una certificación en Pedagogía Vocal en el Voice Training Center.Desde hace seis años colabora con Poder Coral; donde dirige el Coro San Ángel, coro de aficionados que difunde el gusto por el canto coral.

En los últimos años se ha enfocado en la interpretación de la música de los siglos XVI a XVIII; música polifónica, madrigales, oratorios y cantatas.

Volver