Paola Gutiérrez Candia
La mezzosoprano Paola Gutiérrez Candia es Doctora en Música (Interpretación Musical) con mención honorífica otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Interpretación de la Música Antigua por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) en conjunto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y Licenciada en Canto de Ópera y Concierto por el Conservatorio Nacional de Música de México (CNM).
Como parte de su trayectoria profesional, se ha presentado en algunos festivales europeos como el Festival Musique et Orgue de Vinça - Pyrénées Orientales-Conflent Canigou (Francia), Pier Paolo Pasolini (Italia), ECOS de la Sierra y Náquera Sona (España). En México, ha cantado en escenarios importantes entre los que destacan la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel M. Ponce, Auditorio Blas Galindo (CENART), Sala Miguel Covarrubias, Lunario del Auditorio Nacional, Teatro Hidalgo, Teatro del Estado de Xalapa y Teatro Macedonio Alcalá. También se ha presentado como solista en el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (Sonora), el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, Im-Pulso (CDMX), Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART (CDMX), Fiestas del Pitic (Sonora), Festival de Música de Yurira (Guanajuato) y Festival Internacional de Música Sacra de Tepic.
Algunas de las óperas en las que ha participado son: Rinaldo de G. F. Händel, bajo la dirección del maestro Horacio Franco; Dido y Eneas de H. Purcell, bajo la dirección de Jorge Cózatl, Claudia Lavista y Yuriria Fanjul; Motecuhzoma II del doctor Samuel Máynez Champion sobre músicas de Antonio Vivaldi, dirección musical del maestro Francesco Fanna (Italia) y dirección de escena a cargo de Ignacio García (España) y José Luis Cruz (México); y Cuitlahuátzin, con libreto de Samuel Máynez, música de Samuel Zyman, y dirección de escena a cargo de Ragnar Conde.
Ha impartido clases magistrales, seminarios y conferencias en el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi de Valencia (España), en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia), en la Universidad de las Américas Puebla (Puebla) y en la Universidad Veracruzana (UV).
En el año 2019 recibió el Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico, otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y el comité organizador de la trigésima quinta edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado. En los años 2021 y 2023, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en la vertiente Creadores Escénicos, seleccionó y financió sus proyectos titulados “Aquella nave que calman los vientos” y “Espejo de dos tierras”.
Actualmente se desempeña como tutora y preparadora vocal en la Academia de Música Antigua de la UNAM, y como docente en el Conservatorio Nacional de Música de México.